Tratamientos médicos

Mesoterapia capilar

Tratamiento con microinyección cuya composición corresponde a una fórmula magistral exclusiva a base de fármacos y principios activos, que administramos directamente en el bulbo piloso. Todos nuestros fármacos gozan con suficientes estudios clínicos que demuestran su eficacia y seguridad de uso. La mesoterapia capilar es el recurso terapéutico más frecuente en tricología

Plasma rico en plaquetas

Es la extracción de tu propia sangre que luego se centrifuga y aislamos para sustraer los factores de crecimiento derivados de las plaquetas. Finalizado el proceso la infiltramos con microinyecciones en el cuero cabelludo. Pueden beneficiarse algunos pacientes con alopecia androgénica, efluvios y alopecias cicatriciales.

TERAPÉUTICA ORAL / TÓPICA (FÁRMACOS)

En los últimos 10 años la tricología gozó de muchos cambios en el ámbito terapéutico, lo que enriqueció las opciones y mejoró la calidad de vida de los pacientes. Actualmente se emplean diferentes fármacos por vía oral o por vía tópica que han probado su eficacia para revertir este proceso de afinamiento progresivo del cabello que ocasiona la alopecia androgénica y para evitar su avance. Según el grado de alopecia se pautará una u otra combinación de estos. Todos ellos cuentan con un buen perfil de seguridad y escasos efectos adversos y reversibles en caso de aparecer.

Trasplante capilar

La reposición de unidades foliculares no es una opción terapéutica mejor que las anteriores, solamente es una opción más que utilizamos en caso de áreas donde la densidad capilar se vea muy afectada y el resto de los tratamientos no sean suficientes para recuperarla. Con la técnica empleada(FUE o FUSS) actualmente se logran resultados naturales y con alta densidad. Luego de un trasplante capilar no se puede suspender el tratamiento oral / tópico, ya que es la única forma de estabilizar y frenar la alopecia.

Actualmente el trasplante capilar logra mejorar la calidad de vida de los pacientes de forma muy significativa y la recuperación es muy rápida, en 3 días el paciente puede incorporarse a su vida cotidiana con cuidados determinados.

Trasplante de cejas

Algunos pacientes presentan alopecia de cejas (madarosis) producto de alopecias cicatriciales primarias o por traumáticos locales (depilación-quemaduras-accidentes) este tipo de afectación puede estar acompañada de alopecia de las pestañas (milfosis). Las opciones terapéutica pueden ser la mezcla de tratamientos tópicos, inyectables, medicamentos orales, soluciones cosméticas o un tratamiento quirúrgico según sea el caso.

Tratamiento de alopecia areata

La alopecia areata es un tipo de alopecia no cicatricial caracterizada por la pérdida de pelo en zonas localizadas del cuero cabelludo. Aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida de hombres y mujeres, en general, se suele presentar en la infancia y en adultos jóvenes. De hecho, se calcula que entre el 1% y el 2% de la población puede desarrollar un episodio de alopecia areata a lo largo de su vida.

Este tipo de alopecia a pesar de que no conlleva a la muerte afecta muchísimo la calidad de vida de quien la padece, ya que tiene un alto impacto estético y comprometa la vida social e incluso genera estados de ánimo negativo.

Generalmente, los pacientes con este trastorno capilar presentan un mayor riesgo global de tener otras enfermedades autoinmunes, como lupus eritematoso, hipotiroidismo o vitíligo, mayor riesgo de enfermades cardiovasculares y degenerativas de la visión.

Hoy día somos el centro médico de referencia nacional en el TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA AREATA, contamos con amplia experiencia en la terapéutica más novedad y de mayor seguridad farmacológica, la terapéutica anti-JAK oral.